
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Los jefes comunales no ocultan el malestar y la bronca tras caer en sus comunas y por la estrategia electoral.
Noticias24/10/2023 DIB




Luego de que el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, manifestara su malestar por los resultados electorales de Juntos por el Cambio, otro jefe comunal derrotado no ocultó su bronca y reavivó la interna en la coalición opositora.
Vicente Gatica, de Bragado, quien cayó ante el candidato del peronismo, escribió esta mañana un tuit en el que apuntó a la estrategia electoral de Juntos por el Cambio.
“¿Era necesario someter a los intendentes a una interna sin la certeza de que fuera un trámite? El ego no los dejó respetar a los legítimos referentes. Difícil conducir desde la casa y desde la derrota”, manifestó enojado y arrobó a su par de Olavarría. A eso también respondió Galli: “Claramente no era necesario, amigo querido”, dijo.
Gatica obtuvo un 36,86% de los votos contra el 47,95% del candidato peronista Sergio Juan Barenghi y perdió así la posibilidad de ser reelegido por un tercer mandato. Mientras que Galli cayó en Olavarría y quedó en tercer lugar.
“Claramente Mauricio Macri no es más el líder ni el referente de JxC”, sentenció el jefe comunal olavarriense en la noche del domingo. “Argentina eligió, y claramente fue en un sentido opuesto a lo que venimos proponiendo. Mis más sinceras felicitaciones a los más elegidos Massa, Kicillof y Wesner”, añadió.
Cabe señalar que Juntos por el Cambio perdió un total de 16 municipios a manos de Unión por la Patria, aunque aún resta definir lo que ocurrió en La Plata y Pinamar. Se trata de Lanús, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Patagones, Coronel Rosales, Brandsen, Bragado, Chacabuco, Ramallo, Azul, Suipacha, Saliquello, Dolores, Rivadavia y Olavarría. (DIB)

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.