
Semana de la Ciencia: Salud, Sociales e Ingeniería salen al Paseo Jesús Mendía
En el marco de las actividades organizadas por la XXI edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, este miércoles se llevará adelante Ciencia en la Plaza, propuesta en la que participarán las Facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias de la Salud, junto a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN.
Noticias03/10/2023




La Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología es una propuesta que coordina el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en todo el país y propone el encuentro de la comunidad científica con la sociedad a través de distintas actividades de divulgación de la ciencia, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo cotidiano.
En esta oportunidad, el miércoles desde las 10 de la mañana en el Paseo Jesús Mendía, se llevará a cabo la jornada Ciencia en la Plaza donde las tres Facultades presentarán stands y muestras. Invitan a las escuelas y a la comunidad en general a participar.
Entre la diversidad de propuestas, este martes estudiantes de primer año de la Escuela Secundaria Fray Mamerto Esquiú participaron de la jornada de Laboratorios Abiertos en el Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano INCUAPA-CONICET-UNICEN.
Paseo Jesús Mendía
Miércoles 4 de octubre, de 10 a 14 horas
Propuestas:
Facultad de Ciencias Sociales
Stand “Investigaciones sobre escuela secundaria: Qué está pasando en Olavarría”. De 10 a 12 horas.
Stand "Taller de Memes: humor, imaginación y crítica social". Desde las 12.30 horas.
Stand “Experimentar para conocer”. De 10 a 14 horas.
Facultad de Ciencias de la Salud
Muestra: ¿Cómo está compuesta la sangre? De 12 a 14 horas.
Muestra: ¿Cómo se utiliza el DEA? De 10 a 14 horas
Facultad de Ingeniería
Muestra: ¿Qué aroma tienen las flores de cannabis?
Stand: Secretos químicos al descubierto. La sorprendente composición de lo que te rodea
Muestra: Uso de casco de realidad virtual. Horario: de 10 a 12 horas.
-------------------------------------------------------
Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia 
Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias Sociales - UNICEN
www.soc.unicen.edu.ar
Tel: 02284-450331/450115 Int.8071 / Whastapp 2284500331
Avda. Del Valle 5737 (7400) Olavarría - Bs.As. Argentina
_______________________________________________
Medios-locales-soc mailing list
[email protected]
http://listas.fio.unicen.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/medios-locales-soc


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



