
Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría informó el acuerdo con el Municipio
Las partes acordaron disponer del equivalente al 12,4% de la masa salarial, en el que está incluido un bono de 30 mil pesos a abonar con el salario de septiembre y otro del mismo monto para el mes de octubre. El remanente será abonado en concepto de incremento salarial.
Noticias29/09/2023
IB




La Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría comunica a sus afiliados y afiliadas que en la mañana de este viernes, el secretario general José Salvador Stuppia firmó con el intendente Ezequiel Galli el acta del acuerdo paritario para los meses de septiembre y octubre.
Las partes acordaron disponer del equivalente al 12,4% de la masa salarial, en el que está incluido un bono de 30 mil pesos a abonar con el salario de septiembre y otro del mismo monto para el mes de octubre. El remanente será abonado en concepto de incremento salarial.
Además, los beneficiarios del bono serán los trabajadores y trabajadoras municipales con ingresos inferiores a 600 mil pesos netos y quedarán exceptuados los funcionarios de la planta política del Municipio.
Cabe aclarar que la medida adoptada por el Gobierno Nacional se limitaba a los salarios que no superen los 400 mil pesos. En este caso, el Sindicato y el Municipio acordaron extenderlo hasta los 600 mil pesos.
Asimismo, desde la Dirección de Personal del Municipio informaron que este viernes se abona el salario más el bono de 30 mil pesos y la semana que viene, cuando estén determinados los ingresos correspondientes a la coparticipación mensual, se abonará el porcentaje restante.
Finalmente, el Sindicato de Trabajadores Municipales y el Ejecutivo volverán a reunirse el próximo miércoles 1 de noviembre de 2023.
“Ha sido un logro muy importante porque somos el único Sindicato de la provincia de Buenos Aires que en su cláusula de negociación ha decidido pasar el bono de 60 mil pesos a remunerativo para que así lo rpuedan percibir también os compañeros y compañeras jubilados, que también integran la mesa de negociación”, remarcó el secretario general del STMO, José Salvador Stuppia.
“Cabe aclarar que esta decisión que tomó la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría se debe a que somos uno de los pocos Sindicatos que cuenta con un Escalafón para sus trabajadores y trabajadoras”, resaltó Stuppia.
“En consecuencia, si no se tomaba la mencionada decisión se achataba el Escalafón. Es decir que disminuía la diferencia entre categorías atentando así contra la carrera administrativa de los trabajadores y trabajadoras”, explicó.
También hizo hincapié Stuppia en que “además del Bono, los trabajadores y trabajadoras municipales obtuvieron un aumento porcentual en sus salarios”.
Y por último valoró que por las gestiones realizadas “se logró extender el Bono hasta los ingresos netos de 600 mil pesos”.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




