
Con una gran agenda de actividades, llegan las VII Jornadas de Antropología Social del Centro “Prof. Hugo Ratier”
Diversas charlas, paneles y grupos temáticos formarán parte de las VII Jornadas de Antropología Social del Centro, que rendirán homenaje al Prof. Hugo Ratier. Las conferencias centrales serán dictadas por la Dra. Sabina Frederic y la Dra. María Inés Fernández Álvarez.
Noticias26/09/2023




La próxima semana, entre el miércoles 27 y el viernes 29 de septiembre, se llevará adelante en el Complejo Universitario Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires la séptima edición las Jornadas de Antropología Social del Centro, que reunirán más de 400 estudiantes, investigadores/as y académicos/as.
A lo largo de las tres jornadas se desarrollarán un total de 25 grupos de trabajo, la presentación de libros y dos conferencias centrales. Las Jornadas se desarrollan desde el año 2005 en la Facultad de Ciencias Sociales, y son organizadas por el Departamento de Antropología Social (FACSO-UNICEN), con el auspicio de CONICET.
La apertura de las Jornadas se llevará adelante el miércoles a las 16 en el SUM del Edificio de Aulas Comunes del Complejo Universitario Olavarría, para lo que se espera la participación de la presidencia de la Jornada y de autoridades de UNICEN y FACSO, entre otros.
El mismo miércoles 27 desde las 18 se desarrollará el panel homenaje al Prof. Hugo Ratier, figura clave de la antropología argentina y latinoamericana y entre muchas otras destacadas cualidades fue fundador de las carreras de Antropología (social y arqueológica) en la UNICEN, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Sociales y director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría. Los panelistas serán el Dr. Fernando Alberto Balbi, el Dr. Marcelo Sarlingo, el Lic. Leandro Etchichury y el Dr. Ricardo Gabriel Abduca, y coordinará el Dr. Juan Pablo Matta. El panel se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales.
Previamente, se presentarán desde las 14 los siguientes libros: “Víctimas: debates sobre una condición contemporánea” compilado por el Dr. Diego Zenobi (Aula C3); “Rock conurbano. Etnografía en un mundo autogestionado”, de la Dra. Valeria Spinetta (Aula C5) y “Deseo de combate y muerte. El terrorismo de Estado como cosa de hombres”, escrito por el Dr. Santiago Garaño (Aula C9).
Actividades del jueves
El día jueves, desde las 14, se presentarán los libros “Más allá -y más acá- del diálogo de saberes. Perspectivas situadas sobre políticas públicas y gestión participativa del conocimiento”, compilado por la Dra. Florencia Trentini, la Dra. Samanta Guiñazú y el Dr. Sebastián Carenzo (Aula C9) y la obra “Crímenes y Juicios. Los casos de lesa humanidad en Argentina”, editados por las Dras. María José Sarrabyrouse y Josefina Martínez (Aula C5).
Desde las 16 se llevará adelante en el SUM el panel “El trabajo antropológico en ámbitos judiciales”. Panelistas: Dra. Cecilia Varela (FFyL-UBA, CONICET), Dra. María José Sarrabayrouse (FFyL-UBA, CONICET) y Dra. Ana María Ramos (IIDYPCA-UNRN, CONICET). Coordina: Dra. María Eva Muzzopappa (IIDYPCA-UNRN, CONICET).
La conferencia central del día jueves será a las 18 en el SUM, y estará a cargo de la Dra. Sabina Frederic (UNQ, CONICET). La misma se denomina “Intervenciones antropológicas en seguridad frente a la extinción del estado benefactor en la Argentina contemporánea”.
Actividades del viernes
En el caso del viernes, a las 14 se presentará en el Aula C9 el Dossier “Antropología de lo público”, recientemente publicado en Revista Runa, coordinado por las Dras. Bárbara Galarza y Julieta Gaztañaga; y en Aula C3 se presentarán el Dossier “Apropiación de niños y niñas, derecho a la identidad y demandas de justicia en América Latina”, recientemente publicado en la Revista del Museo de Antropología y coordinado por las Dras. Carla Villalta y Soledad Gesteira y la obra “Estado, Infancias y Familias. Estudios de Antropología Política y Jurídica”, coordinado por las Dras. Carla Villalta y Josefina Martínez.
El panel de las 16, a realizarse en el SUM, se denomina “Políticas, derechos y vida cotidiana de infancias, juventudes y familias en contextos de desigualdad social”. Panelistas: Dra Carla Villalta (FFyL-UBA, CONICET), Dra. Mariana Chaves (LECyS-FTS-UNLP, CONICET) y Dra. Laura Cerletti (FFyL-UBA, CONICET). Coordinan: Lic. Natalia Larrea (FACSO-UNICEN, CONICET) y Dr. Agustín Barna (FFyL-UBA).
La conferencia central será desde las 18, también en el SUM, y estará a cargo de la Dra. María Inés Fernández Álvarez (UBA-CONICET). La misma se denomina “La Antropología Colaborativa: tradiciones, modas y apuestas de una prácticas en disputa”.
En las tres jornadas, entre las 8 y las 14, se desarrollarán diversos grupos de trabajo vinculados a temáticas diversas.
Las Jornadas cuentan con el aval del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina, la Red de Carreras de Antropología de la República Argentina, el Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR), la Maestría en Antropología Social (FACSO-UNICEN), el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES-FACSO-UNICEN) y el Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC-FACSO-UNICEN) y el auspicio del Centro Empleados de Comercio de Olavarría (CECO).


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



