
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
La contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires desató una fuerte ola de desconfianza en los mercados financieros. Apenas horas después de conocerse los resultados, los activos argentinos profundizaron las pérdidas, con desplomes de hasta el 22% en Wall Street, una escalada del dólar a $1.480 en bancos privados y un riesgo país que trepó a los 1.100 puntos básicos, el nivel más alto desde mayo.
La reacción inmediata del mercado
El impacto se reflejó en todos los frentes.
Acciones: los papeles argentinos que cotizan en Nueva York se hundieron hasta un 21%, arrastrando también al índice Merval en dólares, que cae más de 16% en la apertura local y acumula un retroceso de casi 43% en lo que va del año.
Bonos: la deuda soberana en moneda extranjera se desplomó hasta 13%, reflejando la creciente desconfianza sobre la sostenibilidad fiscal.
Dólar: la divisa minorista avanzó más de $100 en un solo día. El mayorista alcanzó los $1.440, muy cerca del techo de la banda de flotación de $1.470 acordada con el FMI.
El Banco Central quedó en el centro de la escena: si la divisa perfora el límite superior, la entidad podría verse obligada a intervenir con ventas de reservas. En la City, los analistas esperan que el Tesoro deje paso a la autoridad monetaria para frenar la escalada.
Señales desde el Gobierno y Wall Street
Pese al clima de tensión, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó enviar un mensaje de calma: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”, escribió en X tras el discurso moderado de Javier Milei. Sin embargo, los operadores interpretaron el resultado electoral como un llamado a un giro de rumbo, algo que por ahora no aparece en el horizonte.
En paralelo, desde Wall Street la advertencia fue contundente. Fuentes financieras consultadas señalaron que la victoria del peronismo era el peor escenario para los mercados, y alertaron sobre la “actitud hostil y arrogante” del Gobierno frente a la oposición. Reclaman señales de apertura y un intento de tender puentes con los sectores moderados para evitar una mayor pérdida de confianza.
El desafío político hacia octubre
La diferencia de 14 puntos obtenida por Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza no solo reconfigura el mapa legislativo bonaerense, sino que también condiciona el clima económico de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Con el dólar cripto ya anticipando movimientos —se disparó a $1.450 el mismo domingo por la noche— y con JP Morgan advirtiendo que un triunfo del peronismo por más de 5 puntos llevaría al dólar al límite de la banda, la reacción del mercado confirmó los peores pronósticos.
El interrogante ahora es si el Gobierno logrará generar consensos para sostener la gobernabilidad y evitar una crisis de financiamiento. Como sintetizan en la City: la economía no espera y los mercados tampoco.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
“Lo hago responsable por cualquier acto de violencia”, dijo el gobernador bonaerense en la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza.
El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.
El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.
Los días previos y el mismo día de las elecciones bonaerenses estarán restringidas distintas actividades vinculadas al proselitismo. Y el día de los comicios, además, hay ciertas actividades no permitidas.
Fue contundente el triunfo del Gobernador que se puso a la gente de su lado.
Las elecciones arrojaron una victoria clara para el peronismo con el 47% de los votos. La Libertad Avanza, con 33,7%, sufrió un duro revés.