
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El Municipio de Olavarría, a través de la Coordinación de Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, recuerda que el día martes 29 de abril se llevará cabo la segunda edición de la Campaña de Recolección de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
La jornada se desarrollará en el Parque Avellaneda, emplazado en Av. Avellaneda y Santa Cruz, frente al barrio CECO, y se iniciará a las 10 horas y se extenderá hasta las 13 horas o hasta agotar la capacidad de stock disponible. Cabe mencionar que en caso de condiciones climáticas adversas la actividad quedará suspendida.
Los residuos que se estarán recibiendo son: computadoras, impresoras, monitores, celulares, televisores, centrales telefónicas, routers, electrodomésticos pequeños, radios, videocámaras, relojes y videojuegos. No se recibirán: heladeras, lavarropas, cocinas, lavavajillas, tóner, baterías, pilas y lámparas.
Esta campaña se lleva adelante dentro del Programa DRTD (Disposición y Reutilización de Tecnologías en Desuso) del Ministerio de Justicia de la Provincia. El mismo tiene como objetivo el reciclado de aquellos aparatos o equipos electrónicos de consumo que están dañados o ya no son utilizados para mitigar de esta manera los daños que producen estos residuos al ambiente.
Para más información, comunicarse con la Coordinación de Ambiente al teléfono 422135/95.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La intervención se realizó por pedido de la Federación Bonaerense, tras las graves inundaciones que afectaron a varias localidades del sur de la provincia. La unidad fue entregada el pasado sábado en un emotivo encuentro con sus pares de Gral. Cerri.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.