
Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025


IB




A partir del trabajo de la Subsecretaría de Protección Ciudadana se recuperaron dispositivos del barrio Pickelado y Sarmiento y de la localidad de Sierra Chica que se hallaban colocados por la gestión anterior pero que no reportaban al Centro de Monitoreo. Muchas de ellas tenían los gabinetes totalmente vacíos, sin conexión a electricidad e internet. A la par, avanzan las tareas para optimizar el servicio en más localidades.
El Municipio de Olavarría desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana logró la recuperación y puesta en funcionamiento de cámaras de seguridad ubicadas en el barrio Pickelado, distintos puntos estratégicos de la avenida De los Trabajadores, tanto sobre ingresos al casco urbano como en las inmediaciones de los parques Cerrito y Helios Eseverri y Sierra Chica, lo que permite incrementar los trabajos preventivos y de seguridad. En ese sentido, avanzan los trabajos de idéntica índole para optimizar el servicio en otras localidades que también cuentan con dispositivos municipales.
En el marco de una recorrida en el Centro de Monitoreo, el subsecretario de Protección Ciudadana Elías Quintas explicó que se trata, por un lado, de la incorporación real y efectiva de las cámaras ubicadas sobre uno de los ingresos al barrio Pickelado, “cuatro cámaras que ya están funcionando, conectadas a la red de fibra óptica, por lo que se las puede monitorear desde el Centro de Monitoreo. Estas cámaras se instalaron en el año 2023, durante la gestión anterior, pero nunca se terminaron de conectar y nunca reportaron al Centro de Monitoreo. Muchos de los gabinetes los encontramos vacíos”.
Con relación a como encontraron las cámaras, el subsecretario destacó: “Eran cámaras fantasmas´, porque no reportaban a ningún lado, en algunos casos ni siquiera estaban conectadas a la energía eléctrica, no estaban conectados a una fibra óptica y tampoco a un punto de enlace inalámbrico”.
Por estas horas este tipo de trabajos de recuperación y enlace de dispositivos se replica en otros puntos ubicados en ese mismo barrio y en otros puntos de la ciudad, lo cual no sólo responde al trabajo que de manera permanente se realiza desde el área, sino también a los pedidos y planteos realizados por vecinos y vecinas en distintos encuentros y diálogos con el Municipio. “Se trata de puntos estratégicos funcionales”, añadió Quintas.
A la par, también es relevante el abordaje y avances logrados con respecto a las cámaras que durante el año 2018 fueron instaladas en las localidades del Partido, principalmente en Sierra Chica, “que hoy ya cuenta con un monitoreo las 24 horas, los 7 días de la semana”, subrayó el Subsecretario de Protección Ciudadana. Explicó que hasta hace poco esas cámaras reportaban únicamente a un DVR (un grabador de video digital, por sus iniciales en inglés) que se hallaba actualmente en la Delegación Municipal, pero que anteriormente estaba ubicado en la seccional policial de la localidad.
“Lo que hicimos fue no solo lograr que ese DVR grabe, sino que también logramos visualizar esas imágenes desde el Centro de Monitoreo a través de una conexión IP”, explicó. A la par, añadió que a través de un sistema híbrido entre conexión inalámbrica y fibra óptica se está trabajando para lograr este mismo servicio en el resto de las localidades que cuenta con dispositivos de seguridad instalados por el Municipio. “Nos va a permitir en el corto plazo el monitoreo de las localidades serranas”, completó al respecto.
Asimismo, en el marco de la continuidad de este tipo de trabajos, también se logró la instalación y monitoreo de distintas cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la avenida De los Trabajadores, tanto sobre ingresos al casco urbano como en las inmediaciones de los parques Cerrito y Helios Eseverri.
Por último desde la Subsecretaria indicaron que están trabajando y conectando las cámaras de Sierras Bayas, Hinojo y Loma Negra.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.





El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025