
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
En el marco de la implementación de proyectos de mejora y abordaje de la población materno infantil con perspectiva de derechos, se llevó a cabo la primera jornada de capacitación en Plan Qunita, para sensibilizar equipos de primer nivel de atención.
La propuesta tuvo como sede el Servicio Municipal Territorial N° 2, y contó con la participación del director de la Región Sanitaria IX Ramiro Borzi, las subsecretarias de Atención Primaria, Florencia Lestrada; y Desarrollo de la Comunidad, María José Maidana, y la coordinadora de Gestión Territorial Gabriela Schumacher.
La capacitación estuvo destinada a personal de los servicios de Tocoginecología y Pediatría del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, equipos de Atención Primaria de la Salud y Desarrollo de la Comunidad, promotores de salud y residentes de medicina general.
En esta ocasión, se abordaron temáticas vinculadas al Programa Qunita, incluyendo líneas de cuidado y requisitos para la obtención del kit.
“La idea es trabajar articuladamente todo el año para garantizar estos derechos a la persona gestante, articulando con el recién nacido junto con la ley de los mil días”, expresó Florencia Lestrada.
La Ley 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, conocida como Ley 1000 días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros tres años. Establece prácticas de prevención y protección promoviendo una mirada integral de este curso de la vida, uno de los más importantes si se tiene en cuenta el desarrollo y el crecimiento de las personas, que sienta las bases para la salud, el bienestar, el aprendizaje y favorece la autonomía.
Por su parte, el Plan Qunita constituye una red integral pública y gratuita para acompañar la salud de las personas embarazadas y sus familias, promoviendo el cuidado de niñas y niños hasta los 3 años de edad y brindando lo necesario para una crianza con derechos.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.