
Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025


Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Noticias01/04/2025




Tras palabras de la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, parecen haber hecho efecto en el mercado local. Mientras los índices de Estados Unidos arrancaron en baja y ahora suben, la Bolsa porteña repuntó 1%, tras la caída de 1,7% del día anterior.
La noticia más destacada del día es que el Banco Central rompió la racha de 11 ruedas seguidas de ventas -que hicieron que marzo terminara con un saldo negativo de US$ 1.156 millones- y sorprendió con una compra de US$ 53 millones.
También se interrumpió la sangría de reservas, que tras haber tocados lo US$ 25.056 millones el lunes, el martes se expandieron a US$ 25.436 millones.
Sin embargo, los bonos argentinos en dólares no logran repuntar y cotizan en rojo, aunque con bajas leves, de hasta 0,20%. El riesgo país sube de 816 a 823 puntos básicos.
La directora del Fondo Monetario Internacional dijo el martes que el pedido de un primer desembolso por el 40% del total del nuevo acuerdo (unos US$ 8.000 millones) es razonable dado el desempeño destacado en materia fiscal del país durante el año pasado.
Las declaraciones de Georgieva se conocieron ayer sobre el cierre de la rueda y no alcanzaron a revertir la debacle que tuvo el mercado local en el último día de marzo con pérdidas de hasta 3% para los bonos y de hasta 5% para las acciones.
Los dólares financieros también se dieron vuelta: arrancaron en alza pero el MEP se mantiene en $ 1.313 y el contado con liqui en $ 1.315, al igual que el dólar blue.
En tanto, en el mercado de futuros, el dólar para abril y mayo cotiza en baja. Muchos ven en esta caída manos oficiales.
En medio de la batalla comercial que lanzó el presidente Donald Trump, que tiene a los inversores alterados, la Bolsa de Nueva York abrió el martes en baja, marcando el ánimo de los mercados mundiales.
A la espera de los anuncios de Trump, que informará este miércoles los nuevos aranceles, en lo que el presidente norteamericano define como el “Día de la Liberación”, el Dow Jones cae 0,4% y el índice S&P 500, 0,3%, mientras el Nasdaq se mantiene estable. (DIB)

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.





El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025