





Madrid (EuroEFE/EFEagro).- España saca músculo en producción agrícola ecológica y vuelve a ocupar el primer puesto de la Unión Europea (UE) en número de hectáreas tras superar de nuevo a Francia, que le arrebató el primer puesto en 2020.
27/03/2025EFE
Así lo indica el informe 2025 de Infoam/FIBL sobre la comparativa internacional del sector, que recopila los datos de producción ecológica u orgánica de 188 países.
Los de España corresponden a los difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre de 2024, que otorgan a los cultivos ecológicos una superficie de 2.991.881 hectáreas en 2023, 316.550 hectáreas más que en 2022 (+11,8 %).
Francia desciende al segundo puesto, con 2.767.447 hectáreas, e Italia continúa en tercer lugar, con 2.455.586 hectáreas, según los datos compilados por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International.
Sexto a nivel mundial
Constatan que España es una potencia en producción ecológica a nivel mundial, ya que ocupa el sexto puesto de una lista encabezada por Australia, India, Argentina, Uruguay y China.
Es, además, la tercera que más creció en 2023, después de Uruguay (+831.287 hectáreas) y China (+522.267 ha).
España es el país del mundo con mayor superficie ecológica de olivar (292.868 ha) y viñas (166.286 ha) y es el tercero en cítricos (25.775 ha) y el sexto en hortalizas (30.226 ha). Los productos ecológicos más vendidos en el mundo son las bananas, el azúcar y las tortas de soja, que en conjunto suponen el 41 % del valor de las ventas.
La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2,1 % en 2023 respecto al año anterior y se extendió por 98,9 millones de hectáreas, frente a los tan solo 14,9 millones del año 2000.
Oceanía se situó de nuevo en primer lugar, gracias a Australia, (53,2 millones ha, -0,02 % respecto a 2022), por delante de Europa (19,5 millones, +4,1 %), Latinoamérica (10,3 millones, +10,8 %) y África (3,4 millones, +24,4 %), que ha adelantado por primera vez a Norteamérica (3,3 millones, -7,7 %).
El informe, presentado recientemente en la feria Biofach 2025 de Núremberg (Alemania), fija en 136.400 millones de euros el valor del mercado global ecológico, en el que hay 4,3 millones de productores y donde Suiza, con 468 euros per cápita, lidera el consumo.
«Difícil» cumplir los objetivos de la UE
La vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Karen Hoberg, en declaraciones a Efeagro, consideró «positivo» el aumento de la superficie certificada de España, aunque ha apuntado que ese año se sufrió el efecto negativo de la «sequía duradera» en rendimientos y ganadería.
Sobre el objetivo marcado por la Comisión Europea de que la producción ecológica ocupe el 25 % de la superficie agraria útil (SAU) comunitaria en 2030, ha reconocido que «será difícil», ya que a su juicio «hacen falta políticas y medidas públicas para apoyar la reconversión dentro de un enfoque de transición ecológica».
En 2023, según Infoam/FIBL, la UE tenía el 10,93 % de su SAU en ecológico, con tan solo Austria con un porcentaje por encima de 25 % (27,3 %). El porcentaje de España era del 12,2 %.
Por su parte, la directora de Internacional de Ecovalia, Évelyne Alcázar, comentó a Efeagro que el sector espera que las cifras de 2024 y 2025 arrojen de nuevo crecimientos en consumo, tras el empuje de la comida orgánica en los hogares a raíz de la pandemia y su freno por la subida de la cesta de la compra tras el inicio de la guerra en Ucrania.
«Los datos de 2023 son buenos y demuestran que el sector ecológico continúa con una buena salud», ha indicado Alcázar.
Y aseguró que el sector «trabaja cada día» para alcanzar ese 25 % de la SAU para 2030. «No sabemos si lo vamos a lograr, pero es un objetivo necesario para el planeta», ha sentenciado.


El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.

Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, pese a que cuestionó el discurso oficial del Gobierno nacional.

En plena ola polar, alertan por el “adelantamiento” de los casos de gripe y la suba de internaciones
Noticias29/05/2025Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires instaron a la población a cumplir con todos los cuidados para evitar los contagios.

La ANMAT no intervendrá en el ingreso al país de productos médicos para uso personal
Noticias28/05/2025La medida se hizo efectiva mediante la disposición 3562/2025, publicada en el Boletín Oficial. Apunta a la importación de cosméticos y productos de higiene personal.





A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.



El Museo Dámaso Arce, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita al público a la tercera ponencia en el marco del ciclo de charlas por el mes belgraniano, que reúne a los integrantes de la Asociación Cultural Belgraniana de Olavarría con el MDA.

