





Una nueva edición del programa municipal “Barrio por Barrio” tuvo lugar en la mañana de este miércoles en el Servicio Territorial Municipal N° 2, ubicado en Av. Alberdi y Cnel. Suárez. El despliegue abarcó los barrios San Martín, Pickelado, Coronel Dorrego y Alberdi. Así, y con la presencia del Intendente Maximiliano Wesner, acompañado por funcionarios, trabajadores y trabajadoras municipales, vecinos y vecinas, se dio continuidad a este dispositivo de abordaje territorial e integral.
En su recorrida por la zona, el Intendente recordó a los vecinos y vecinas el plan de obras para ese sector de la ciudad, anunciado en su discurso de apertura del periodo legislativo 2025, entre las que se destacan la construcción de 20 viviendas con modalidad de Círculo Cerrado en el barrio Pickelado; la ampliación de red de gas en calle 13 Bis, Bolívar, Crisólogo Larralde, Coronel Suárez; pavimentación en los accesos principales del barrio Pickelado (Bolívar y Coronel Suárez); entre otras.
Entre las tareas llevadas a cabo hubo mantenimiento y limpieza de espacios públicos, como así también recambio y reparación de luminarias o postes de tendido eléctrico, con la colaboración de empresas contratistas del Municipio, como lo son Malvinas y Coopelectric. También se llevaron a cabo trabajos de bacheo y demarcación de sendas peatonales sobre distintas calles.
Sumado a los trabajos anteriores, trabajadores y trabajadoras municipales llevaron adelante un operativo puerta a puerta en la zona determinada.
La jornada contó con la participación de distintas áreas municipales como Salud, Educación, Protección Ciudadana, Obras Públicas, Desarrollo de la Comunidad, Defensa al Consumidor, Asuntos Legales, entre otras.
Con esta nueva edición de “Barrio por Barrio”, el Municipio de Olavarría continúa acercando una herramienta de respuesta concreta y efectiva a la comunidad, no sólo a través de la gestión de trámites que son llevados a cabo desde la comuna, sino también con trabajos en territorio realizados tanto por equipos de trabajo municipales como por empresas contratistas del Municipio.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




