
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El último viernes Olavarría disfrutó de una edición de Atardecer de Feria, una propuesta cuyo éxito no sólo quedó plasmado en la masiva concurrencia que pudo verse durante toda la jornada, sino también en el saldo económico que lograron cosechar los distintos emprendedores y emprendedoras que fueron parte del evento. El dato surge de una encuesta voluntaria que fue realizada desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, precisamente el área desde donde se organizó la propuesta que se enmarca en el Programa Municipal Olavarría en Verano.
Como sucede cada edición, Atardecer de Feria se despliega en torno al Centro Cultural Municipal San José, más precisamente sobre la calle Riobamba en el tramo comprendido entre Belgrano y Dorrego, pero con una convocatoria que ha ido creciendo al punto de prolongarse hasta cerca del cruce con Necochea. Allí puede verse una nutrida y variada oferta no sólo de emprendedores, sino también de artesanos, gastronomía y productores cerveceros, entre otros rubros. A la par, también está el lugar para la música en el escenario principal.
“Un éxito total si se mide su impacto económico y social”, se expresó desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, desde donde además se enfatizó el agradecimiento a todas las personas vinculadas con la organización, tanto trabajadores y trabajadoras municipales de distintas áreas, como así también quienes se sumaron para mostrar su producción u oferta.
En ese marco, se destacó el impacto económico y social de este tipo de eventos, que tienen como objetivo generar un espacio de comercialización distinto, donde productores y consumidores se encuentren y pueda darse a conocer los productos que son elaborados por olavarrienses, favoreciendo a más y mejores oportunidades para todos.
A partir de la Encuesta voluntaria a los emprendedores que asistieron se logró conocer que se registraron ventas que superaron los 2.3 millones de pesos. A la par, cerca del 80% manifestó que sus ventas superaron o fueron las esperadas, mientras que todos coincidieron que la asistencia de público fue “alta” o “muy alta”.
Este tipo de ferias promueven el encuentro entre emprendedores generando intercambio de ideas y perspectivas, fortaleciendo vínculos comerciales a mediano y largo plazo y refuerza la identidad olavarriense de economía popular.
Cabe destacar también la importancia del evento para la industria de la cultura, generando no sólo oportunidades para artistas locales sino toda la logística necesaria para que esto suceda: sonido, iluminación, soporte.
Atardecer de Feria forma parte del Programa de Fortalecimiento a emprendedores locales de la Coordinación de Economía Popular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, la cual ha articulado la entrega de más de 55 millones de pesos a través de los programas del Gobierno de la Provincia como Arriba Emprendedores y Emprende tu Comercio. Se aclara al respecto que beneficiarios e integrantes de dichos programa integran el Registro Municipal de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular, por lo que se invita a sumarse a las personas interesadas.
La próxima edición de Atardecer de Feria será el 14 de febrero, también en torno al Centro Cultural Municipal San José.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.