
Más propuestas del Programa Olavarría en Verano: finde en la Casa del Bicentenario y en el Paseo Jesús Mendía
Con el objetivo de ofrecer a toda la comunidad del Partido de Olavarría diferentes propuestas artísticas y de encuentro, el Municipio coordinó el programa denominado “Olavarría en Verano”, que involucra la participación de diferentes áreas municipales.
Noticias30/12/2024




Bajo esa premisa ya se encuentra en marcha un calendario que se realiza en distintos espacios públicos, con el objetivo de seguir promoviendo y facilitando a todas las personas el acceso a actividades culturales, recreativas y deportivas durante el receso estival.
En ese marco, durante este fin de semana se brindarán dos iniciativas abiertas a todo público.
El sábado 4 de enero nos encontraremos en la Casa del Bicentenario, a partir de las 19:30 horas, donde podrán sumarse a las clases de gimnasia, que ya son un clásico del verano. Al atardecer se podrá disfrutar además de buena música junto a las bandas Picnic, Otra Vuelta y La Familia Bermúdez. Se contará también con foodtracks y puestos cerveceros. Todo en un marco único como el que brinda el parque Mitre y el arroyo Tapalqué.
Por su parte, el domingo 5 las propuestas se trasladarán al Paseo Jesús Mendía y al veredón del Museo Municipal Dámaso Arce.
Por un lado, a partir de las 19:30 horas, se dictará un taller de JAM de dibujo en la sede del Museo.
Desde las 20, comenzarán las propuestas musicales en el Paseo Jesús Mendía, con la participación de los artistas Campero Campero y Martín Graff. También estará habilitado el paseo de artesanos.
Desde el Municipio se invita a la comunidad a seguir participando y sumarse a las propuestas del Programa Olavarría en Verano, que se irán informado por las distintas redes oficiales y en @olavarria.va.





Olavarría: cierra fábrica de bolsas industriales en Hinojo y despiden a más de cien trabajadores
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.

Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo

Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.



