
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







En la jornada del lunes, personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Olavarría, junto a la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Transporte y la Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires, llevaron adelante un amplio operativo de control de transportes de carga en la localidad de Sierras Bayas.
En dicho operativo se encontraron irregularidades en las guías de trasporte, infringiendo de esta manera con el artículo 18 de la Ley Provincial 13.312, que regula la guía única de traslado para el tránsito de sustancias minerales y de otros rubros.
También se labraron actuaciones por encontrarse cargas destapadas (que infringe la Ley Nacional de Transito 24.449, Art. 48 In. P-Q) e incumplir la Ordenanza Municipal 3216/08 que limita la circulación de vehículos de gran porte en zonas urbanas de Sierras Bayas.
Además del pesaje de los camiones, personal de Tránsito realizó controles en relación a la documentación obligatoria con la que deben contar los choferes de transportes de carga. En este sentido, también se encontraron diversas irregularidades como falta de VTV y cédula de identificación automotor. Asimismo se labraron notificaciones de acoplados estacionados en espacios prohibidos.
Por otro lado, en relación al operativo de interceptación vehicular selectiva realizado el pasado viernes, se detectaron gran cantidad de motovehículos que circulaban con sus ocupantes sin cascos, sin VTV y seguro obligatorio, entre otras irregularidades.
Por último, el personal de Control Urbano continuó con las tareas de pintura de cordones para evitar el estacionamiento indebido de vehículos, camiones y acoplados.
Cabe aclarar por último que las correspondientes actuaciones quedaron a disposición del Juez de Faltas Local.





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad