Alrededor de mil personas fueron capacitadas en el Programa Municipal para el abordaje con Niñeces, Adolescencias y Familias

13/12/2024
Capacitacion-Nineces-y-Adolescencias-1-1-1024x765 (1)

La Subsecretaría de Protección Integral de Derechos del Municipio de Olavarría realizó un balance de su gestión en materia formativa, efectuado en el marco de su Programa de Capacitación para el abordaje con Niñeces, Adolescencias y Familias.

A través de distintas instancias, que fueron planificadas de acuerdo a las necesidades del servicio, con diversos públicos participantes según la ocasión, se desplegó una propuesta de contenidos escalonada durante todo el año, que incluyó ocho encuentros presenciales en base a las siguientes áreas temáticas: intervención en contextos de crisis, fuero penal juvenil, RCP y primeros auxilios, Ley de buen trato, prevención del suicidio adolescente, prevención del abuso sexual en las infancias y adolescencias.

Dicha selección fue producto de un relevamiento interno por parte del equipo de promoción de la Subsecretaría, que en base a este diagnóstico, definió las problemáticas sobre las que se debían fortalecer contenidos teórico-prácticos.

El Programa comenzó a desarrollarse en abril de este año, y fue pensado para construir junto a los equipos de niñeces y adolescencias municipales, herramientas, recursos y saberes que hacen a la tarea diaria. Su referente es la Dra. María Alejandra Vitale: médica especialista en psiquiatría y psicología médica infanto juvenil, con una amplia  trayectoria en el ámbito académico y de la salud pública.

A lo largo del programa asistieron aproximadamente 1000 personas, las cuales pertenecen al ámbito municipal, educativo (gestión pública y privada), organizaciones sociales e instituciones que intervienen en temáticas de niñez y adolescencia.

En cada jornada, se desarrollaron contenidos teóricos con perspectiva de derechos y se facilitaron dinámicas participativas para generar intercambios reflexivos y visualizar escenarios posibles para optimizar la tarea, construir protocolos de actuación y revisar los circuitos de comunicación interinstitucionales.

Además, se socializaron y revisaron cuestiones vinculadas a las prácticas en pos de facilitar espacios de debate y puesta en común sobre el abordaje profesional.

La Dra. María Alejandra Vitale, profesional capacitadora del Programa, manifestó que “ha sido un año muy enriquecedor, pudimos trabajar con todos los equipos de nuestra Subsecretaría de Protección Integral de Derechos, y pensar y adaptar propuestas especiales, acordes a las demandas de los servicios. Por otra parte, capacitamos a todo el personal que la compone, en temáticas fundamentales que nos atraviesan día a día, como la intervención en contextos de crisis, la prevención del suicidio y el abuso en las infancias y adolescencias”.

Además, agradeció la posibilidad de seguir construyendo este espacio de formación y capacitación “que nos fortalece como profesionales, mejora y optimiza las intervenciones y le aporte un plus a nuestro abordaje profesional”.

La subsecretaria de Protección Integral de Derechos, Malena Pianciola, realizó un balance del recorrido emprendido este año con el mencionado dispositivo de capacitación y expresó que “poder haber desplegado las numerosas propuestas que pensamos con el equipo de promoción, y que tuviesen adherencia de las instituciones permitió trabajar en pos de uno de los objetivos de la Subsecretaría: poder generar una comunidad de cuidado y acompañamiento a las infancias y adolescencias, dotar de herramientas a los actores e instituciones intervinientes y seguir fortaleciendo y robusteciendo el sistema de promoción y protección de derechos de la ciudad de Olavarría”.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

Noticias07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.