
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, invita a participar de la inauguración de la muestra “Cierto Límite Incierto” del artista visual Aldo Delaude, que se llevará a cabo el próximo domingo 1º de diciembre, a las 19 horas, en el Museo Dámaso Arce.
La muestra que estará en Sala 2 pone en diálogo más de 20 pinturas al óleo sobre lienzo, donde el artista nos comenta sobre momentos, instantes y situaciones de la vida cotidiana.
Delaude –que es oriundo de la ciudad de Olavarría pero hace varios años en Buenos Aires- hace referencia a un pasaje, al origen de una ambigüedad en la que deja de ser lo que era, para transformarse en otra cosa, y nos convoca a lo lindante, lo fronterizo, lo que pareciera continuo pero que no lo es.
La ausencia de personas en las obras nos hace pensar si estamos viviendo en esta realidad alejada de la naturaleza y sus elementos. Incluso en espacios conocidos como el hogar, la escuela y las oficinas, podemos sentir esa extraña amplitud que nos desconecta de la realidad de la vida, plantea el autor.
La muestra, que inaugura este domingo, en el MDA (San Martín 2862) contará con la presencia del artista.
El público asistente también podrá disfrutar de la propuesta de la sala 2 del Museo, donde se exhibirán los trabajos de los talleres que se dictaron en la institución durante el ciclo 2024. El Taller de Acuarela y el Taller VEO (Viñetas en Olavarría), donde concurren adultos y adolescentes, respectivamente, presentarán una serie de acuarelas de figura humana, paisajes y retratos, así como ilustraciones de diferentes personajes inventados y fan art de otros más conocidos.
Se recuerda que el MDA abre sus puertas: martes de 8 a 13 horas, miércoles y jueves 8 a 17 horas, viernes de 8 a 12 y de 13 a 17 hs, sábados, domingos y feriados 16 a 19 horas.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.