
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







En la mañana de este viernes el Salón Blanco del Palacio Municipal fue sede de una jornada de Sensibilización sobre Trata de Personas y Explotación Laboral, la cual fue organizada en conjunto desde el Municipio de Olavarría y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un dispositivo de abordaje y diálogo que durante los últimos días recorrió la séptima sección electoral.
La actividad se inició alrededor de las 10:30 horas, encabezada por Gustavo Vera, titular del área de Antitrata del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y Tamara Rosenberg, asesora de la Subsecretaría de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, abocada precisamente a temas de trata y explotación laboral. En representación del Municipio estuvo presente Cristian Delpiani, asesor del Ejecutivo.
La propuesta contó con la participación además de funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, Subsecretaría de Promoción Integral de Derechos, de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad del Municipio de Olavarría.
A la par, también fueron parte de la jornada integrantes del Poder Judicial, quienes fueron invitados especialmente para la ocasión. Se trató de los Juzgados de Familia y de Trabajo, como así también de la Defensoría Pública tanto en lo Civil como en Penal, además de la Secretaría Especializada en Violencia de Género.
En el público presente pudo verse además integrantes de la Mesa local contra la Violencia Familiar y de Género, de la Estación de Policía Departamental Olavarría y la Comisaría De la Mujer y la Familia.
Durante la actividad se dialogó acerca del abordaje a una modalidad delictiva sumamente preocupante y compleja, por lo cual es clave el trabajo desplegado en conjunto y de manera articulada.





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad