
La UTA advierte que podría sumarse al paro de transporte del miércoles
Si se suma, no circularán colectivos, además de aviones, trenes y el transporte fluvial.
25/10/2024




La Unión Tranviarios Automotor (UTA) analizará mañana su eventual adhesión al paro que los gremios que integran la Mesa Nacional del Transporte convocaron para el próximo miércoles 30 de octubre en rechazo a las políticas del Gobierno.
Así lo anticipó en declaraciones radiales, en las últimas horas, el jefe de ese gremio, Roberto Fernández, que sostuvo que “en ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no”.
En esa línea, el dirigente gremial dijo que aún no marcaron su posición porque están en medio de “una conciliación obligatoria”, pero que realizarán un cónclave mañana para definir si se suman a la huelga.
“Estamos con problemas nuestros, con una conciliación obligatoria. El viernes tenemos una reunión, vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren. Primero están los nuestros”, manifestó el jefe de la UTA.
El gremio de colectiveros que comanda Fernández está en medio de una conciliación obligatoria que vence el próximo 28 de octubre, y luego de esa fecha los choferes podrían sumarse al paro de transporte.
En tanto, el triunviro de la CGT, Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron el martes último una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima, y que afectará a camiones, trenes, subtes, aviones y barcos.
El paro es contra “el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”. (DIB)






Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
