
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
España, con más de 8.000 kilómetros de costa, es altamente vulnerable a la crisis climática, según la asesora especial para el Secretario General de ONU Turismo (UNWTO), Isabel Oliver Segreras.
Así lo ha afirmado este martes la también exsecretaria de Estado de Turismo en la apertura del II Congreso Internacional de Bandera Azul, que hasta el jueves reúne a decenas de expertos en playas y ecosistemas marinos sostenibles en l'Alfàs del Pi (Alicante) y Gandía (Valencia) en un acto de inauguración con la participación de los respectivos alcaldes, Vicente Arques y José Manuel Prieto.
Tras recordar que el mar y los océanos cubren el 70 por ciento del planeta y que son la base de sectores económicos tan potentes como el turismo, la pesca y los transportes, ha destacado su "fragilidad" ante los fenómenos de la contaminación y la sobreexplotación.
"El mar es belleza y fragilidad, y al mismo tiempo los océanos tienen un papel muy importante para contrarrestar los efectos del cambio climático, que a la vez sufren especialmente", ha explicado a los participantes de un congreso internacional que se celebra en un país "con una costa inmensa, de 8.000 kilómetros, donde viven millones de personas y que se ha convertido en un espacio especialmente sensible".
El turismo de costa, el 50 por ciento del mundial
Ha abogado por tratar de "mantener un equilibrio entre el uso y el disfrute racional del litoral" y ha advertido de que esto es "esencial tanto para nosotros como para el planeta", en un mundo donde "el turismo costero representa el 50 por ciento del mundial".
La Agenda 2030 sitúa la lucha contra la contaminación de costas y mares entre los grandes retos actuales, y ha advertido de que las acciones para la consecución de este objetivo "no pueden recaer sólo en los gobiernos sino entre los sectores público, privado y organizaciones como ADEAC (organizadora del congreso de Bandera Azul)".
También ha asegurado que la ONU está "firmemente comprometida" en un turismo sostenible y en la necesidad de aprovechar la capacidad del sector turístico para "transformar los destinos", y ha puesto como ejemplo los esfuerzos de la UNWTO en la lucha contra los plásticos ("el reciclaje es nuestra obsesión").
Un 30 % de la superficie marina española estará protegida en 2030
Por su parte, la vicepresidenta adjunta de Organización del CSIC y científica en numerosas expediciones del estudio de los océanos María Gómez Ballesteros ha explicado que España es el segundo país europeo con mas espacio marino, sólo por detrás de Portugal, pero el primero con más área protegida.
Ha valorado, además, que en 2010 el 12 por ciento de la superficie submarina estaba protegida, una cifra que se sitúa actualmente en el 25 y que aumentará hasta el 30, según el compromiso adquirido por el Ministerio de Medio Ambiente, un dato que ha destacado.
En su ponencia "El mar, Imprescindible para la vida", Gómez Ballesteros ha alertado de la presencia de microplásticos "en todos los mares" del planeta, y ha asegurado que "cerca de las ciudades hay auténticos vertederos marinos" que serían motivo de sonrojo y que contribuyen "a poner en peligro unos ecosistemas marinos muy frágiles".
Ha calificado la investigación marina como "fundamental" para la "gobernanza de los océanos" y para adquirir el conocimiento necesario para la preservación de los mares, un actor indispensable "para combatir la crisis climática".
En este sentido, ha recordado que el 90 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los últimos siglos han sido asumidas por los fondos marinos a través de las algas, arrecifes y demás sumideros naturales, con lo cual "hay que mantener el equilibrio entre el océano y la atmósfera para mantener la vida del planeta". EFEverde
ams/cc
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.