





El gobierno de Axel Kicillof y los gremios docentes quedaron cerca de alcanzar un nuevo acuerdo salarial, que otra vez sería bimensual, para el sector, luego de una serie de conversaciones informales que se dieron para analizar un pedido que los presentantes sindicales formularon la semana pasada.
El Ejecutivo convocó a una reunión informal que se realizó esta tarde, durante la cual se analizó en firma la opción de otorgar una aumento para octubre y noviembre, modalidad que ya había aplicado el gobierno para los meses de julio y agosto y septiembre, cuando otorgó un 4,5&% y un 4% e incremento, respectivamente.
Ahora, el esquema se repetiría en cuanto a la bimensualidad del incremento y, según detallaron a DIB fuentes al tanto de las negociaciones, el monto sería similar al anterior, lo que alcanzaría para mejorar la relación entre lo que perciben los docentes de básico y la suma que efectivamente llega al bolsillo. Además, habría un aumento en las asignaciones familiares.
Hasta ahora, los estatales –docentes, policías, administración central, médicos, judiciales- vienen recibiendo incrementos todos los meses, excepto en julio, cuando el ritmo se pausó ´para asegurar el pago del medio aguinaldo. El acumulado desde enero es del 78%.
La semana pasada, las autoridades del ministerio de Trabajo habían recibido a los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –Suteba, ATE, FEB, Sadop y AMET- , que pidieron por una recomposición de salarios en torno a la inflación, tomando como base septiembre, y una mejora sobre la relación básico/bolsillo.
De acuerdo a lo que pudo saber DIB, existen posibilidades de que mañana se anuncie un acuerdo entre el gobierno y los gremios docentes. (DIB) MT/AL






Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
