
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El dirigente Jose Stuppia saliò a hacer fuertes declaraciones contra el Gobierno Municipal
Noticias07/10/2024
IB




Jose Stuppia agradeciò a los compañeros de la CGT que se acercaron ante el hecho de represiòn que tuvieron hoy los integrantes de la carpa Municipal que se montò frente a la Municipalidad.
Hablò bien de la libertad sindical mientras estèn del lado de los trabajadores. Denuncian entidades armadas por Cèsar Valicenti para el apoyo al Gobierno Local.
En una extensa conferencia a los periodistas denuncia una situaciòn muy grave en la parte econòmica del Municipio, y expresa que la carpa se armo ante la falta de escucha por parte del ejecutivo de los reclamos que vienen haciendo hace tiempo. Tambièn expresò que la venta de la calle que en realidad son dos kilometros y medio aprox a Loma Negra es por falta de fondos.
Tambièn expreso que vuelven los payasos y que van a estar en todo tipo de inauguraciones con una pancarta donde van a figurar al Intendente como represor.
Por otro lado el dirigente sindical viene advirtiendo hace tiempo que estos salarios no alcanzan ante la subida por la inflaciòn que ha tenido la actividad econòmica.
Muy duras sus declaraciones, se lo ve enojado ante un atropello que dice no haber sufrido en 20 años de actiidad con diferentes banderas policias y reclama lo pometido antes de subir.
En sintonìa con Olavarrìa, la vecina ciudad de Azul se encuentra tambièn en pie de reclamos y armaron esta tarde el campamento con la carpa que vuelve a ser epicentro del reclamo ante el Intedente Sombra.
La carpa municipal se hizo eco del discurso de apertura del Intendente actual Maximiliano Wesner que prometiò mejorar las condiciones laborales y de salarios de los trabajadores segun dijo el sindicalista.
Fueron declaraciones muy duras del sindicalista que ve que la familas de los trabajadores municipales estàn pasando un mal momento econòmico aunque al mismo tiempo declara que en un marco de respeto siempre estàn dispuestos a sentarse a dialogar.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.