
Kicillof dijo que “no hay que dramatizar” la interna con La Cámpora
El gobernador Axel Kicillof destacó que su gobierno “está compuesto por muchos ministros que pertenecen a La Cámpora” y dijo que “no hay que dramatizar” la interna que atraviesa el peronismo.
02/10/2024




El gobernador Axel Kicillof destacó que su gobierno “está compuesto por muchos ministros que pertenecen a La Cámpora” y dijo que “no hay que dramatizar” la interna que atraviesa el peronismo.
El mandatario bonaerense le brindó una entrevista al portal La Política Online (LPO) desde México, en donde concurrió ayer a la asunción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reemplazó en el cargo a Andrés Manuel López Obrador.
En el reportaje, Kicillof buscó apaciguar las aguas de la interna que afronta con La Cámpora, tras el acto que encabezó Máximo Kirchner en el Club Atenas de La Plata al que no fue invitado.
El Gobernador dijo que su relación con La Cámpora está “bien” y que su gobierno “está compuesto por muchos ministros que pertenecen y son militantes” de esa agrupación, y relacionó la interna a la “derrota muy dura” que sufrió el peronismo en las elecciones del año pasado.
“Muy dura porque veníamos de un gobierno de Macri y era deseable avanzar en la reconstrucción de lo que Macri había generado. Muy dura porque fue una derrota contra Milei, que es un personaje, un fenómeno político bastante peculiar. Milei es muy flojo por donde se lo mire”, explicó.
Kicillof consideró que “después de una derrota hay un período natural de reflexión, de discusión”, en donde se confrontan “miradas antagónicas, de polémica, y alguien podría decir hasta de pase de facturas entre todos nosotros”. “En lugar de ser algo malo o peligroso, creo que es necesario y sano”, agregó.
Asimismo, dijo que “la pretensión es que esto ocurra a puertas adentro”, pero que “como el peronismo tiene esa envergadura, es muy difícil pensar que una discusión al interior del peronismo va a quedar entre cuatro paredes o encapsulada en documentos internos”.
“Así que diría que es lógico, razonable y es hasta sano que se disputen y discutan representaciones, estilos, y hasta diría, programa, lenguaje”, indicó. Aunque, advirtió que “por supuesto que como toda discusión puede ser más o menos dura, fuerte, con golpes bajos”.
“Y esto no lo estoy diciendo por la cuestión específica de La Cámpora o Máximo. Pero es un sector que tiene un peso importantísimo en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el vínculo con Cristina… Así que yo le doy una relevancia, pero también creo que no hay que dramatizar”, apuntó. Y aseguró que “hay que transitar este periodo”.
Posible candidatura de CFK
En tanto, consultado sobre la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner encabece la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires el año que viene, señaló que no tiene información y que la expresidenta suele compartir esas decisiones en el momento en que ocurren.
“Creo que estamos todos con la misma posición: no es momento de candidaturas, por varios motivos. Como se sabe bien y dada la envergadura que tiene Cristina, termina siendo una decisión que toma ella y que en general no comparte hasta el momento en que ocurre”, sostuvo.
Apuntó contra Milei
Por otro lado, disparó fuerte contra el presidente Javier Milei. En esa línea, dijo que la gestión del libertario “es un fracaso, en sus propios términos” y especuló con la posibilidad de que “empiece a cambiar de rumbo, afloje con los tarifazos, afloje con el ajuste, como hizo el macrismo”.
“Milei en campaña era como un médico brujo. Decía que iba a aplicar un remedio que nunca se aplicó. Entonces es como quien tiene una enfermedad y primero intenta con un tratamiento científico probado, pero no le funciona. Después pasa otro tratamiento sofisticado, pero tampoco. Y termina recurriendo a alguien más esotérico. Eso es Milei”, sostuvo en otro fragmento de la entrevista. (DIB) MT






Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
