
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







Luego de una reunión encabezada por el Intendente Municipal Maximiliano Wesner y el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard en nuestra ciudad, se acordó una mesa de trabajo y profundizar el vínculo con ARBA, de manera de fortalecer la administración tributaria y lograr mayor eficiencia en la gestión.
El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones del Palacio Municipal San Martín, en donde participaron los equipos técnicos de ambos organismos y se estableció el compromiso recíproco de avanzar con más herramientas para ser más eficientes.
En ese sentido, el responsable de ARBA Cristian Girard destacó que “La cooperación con el municipio permitirá poner en práctica una fiscalización más inteligente, contribuyendo a formalizar la economía y dinamizar los recursos públicos, que son fundamentales para que el Estado pueda seguir consolidando las políticas activas de desarrollo e inclusión”.
Por su parte, el Intendente Wesner resaltó que este “acuerdo incluyen la realización de controles conjuntos, fiscalización del transporte de mercaderías en rutas y otras acciones. También comprenden el intercambio de datos catastrales e impositivos, capacitación y una agenda común para mejorar servicios y lograr mayor eficiencia en la gestión tributaria”.
El Intendente Wesner fue acompañado por la Secretaría de Economía y Hacienda, Eugenia Bezzoni y la Directora de Ingresos Públicos Manuela Olivan, en tanto que desde provincia también participó el subdirector de Acciones Territoriales y Servicios Gaspar Spiritoso.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.