
Las estaciones de servicio tendrán que informar en los surtidores si cobran tasas municipales
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
17/09/2024 Fuente Noticias Argentinas




A través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.
Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.
Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.
Los municipios que aumentaron las tasas municipales que se aplican sobre el precio de los combustibles son:
Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.
Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.
Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.
Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.
Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.
Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.
Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.
San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.
La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.
Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).
Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.
San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.
Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.
Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.
José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.
Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.
Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.
Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.
Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.
General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.
Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.
Municipios en el Interior de la Provincia de Buenos Aires:
Castelli (Francisco Echarren): Tasa de $4.
Pinamar (Juan Manuel Ibarguren): Tasa del 3%.
Junín (Pablo Petrecca): Tasa de $3.88 a $5.07.
Las Heras (Javier Osuna): Tasa del 1%.
Marcos Paz (Ricardo Curutchet): Tasa de $20.96.
Mar del Plata (Guillermo Montenegro): Tasa del 1.86%.






Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025

El Gobierno nacional lanzó la licitación para mantener y administrar las rutas 3, 5, 226 y 205
La administración libertaria oficializó el llamado a licitación de 1.900 kilómetros de rutas nacionales que corresponden a la segunda etapa de la Red Federal.



