
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Los mandatarios provinciales de los 23 distritos del país, a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones y renovaron autoridades.
Noticias11/09/2024




Los gobernadores de las 23 provincias argentinas difundieron este martes un documento con críticas a la gestión del presidente, Javier Milei, y reclamaron contra los recortes, la situación de las cajas previsionales y la quita de subsidios al transporte. Asimismo, se posicionaron de cara a la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2025, que presentará el mandatario el domingo próximo en el Congreso de la Nación.
El texto con la firma de los representantes provinciales fue publicado en las redes sociales, tras la reunión que mantuvieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde participaron representantes de los 23 distritos del país, a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no forma parte del organismo. En el encuentro fue reelecto por unanimidad su actual titular, el peronista Ignacio Lamothe.
Los gobernadores reclamaron en el documento por “el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a las cajas no transferidas, y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido”.
“Las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”, añadieron, de cara a la presentación de la Ley de Leyes. Y, una vez más, solicitaron “el cumplimiento respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en territorios provinciales”.
Todos juntos
Los representantes de las 23 provincias del país se dieron cita en el CFI, ubicado en el barrio porteño de Retiro, para renovar a sus autoridades. La elección fue convocada por el presidente pro témpore de la Asamblea, el formoseño Gildo Insfrán.
Participaron los gobernadores del espacio Juntos por el Cambio Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis).
Del peronismo, estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el ya mencionado Insfrán.
Asistieron los mandatarios de espacios provinciales Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro). (DIB) ACR

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.