





El esfuerzo y la labor de productores agropecuarios en diferentes regiones productivas del país permite que el campo argentino se adecue a las demandas del agro del futuro vinculadas con la producción sustentable. Muchos continúan un legado familiar de varias generaciones, otros comienzan desde cero; de una u otra manera, el enfoque responsable que estos le imprimen a su actividad es fundamental para motivar a otros. Sus acciones permitieron que el recupero de plástico de envases vacíos de fitosanitarios aumentará un 25% en el primer semestre del año.
El sector agropecuario es uno de los más dinámicos y competitivos de la Argentina. Sus productos son requeridos en un contexto donde la innovación y la sostenibilidad toman peso en la agenda internacional. En ese sentido, el trabajo y dedicación de los productores nutre al campo argentino. Detrás de las tareas cotidianas existen historias que dan cuenta de legados familiares que perduran, de vocación y de emprendimientos donde se conjuga el esfuerzo con proyectos de vida.
Además, la conciencia ambiental con la que muchos de ellos encaran la producción resulta clave para motivar al resto de la cadena a adoptar cambios de hábitos e impulsar un agro cada vez más sustentable mediante logros tangibles.
El aumento del 25% en el recupero de envases vacíos de fitosanitarios durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del 2023, es un claro ejemplo.
La labor de los productores atraviesa a todas las regiones productivas del país. Bibiana Soumoulou, por ejemplo, cultiva trigo, soja, sorgo y maíz en Máximo Paz, sur de Santa Fe, plena zona núcleo. Es quinta generación de productores, dado que fue su tatarabuelo quien se asentó, hace más de un siglo, en la misma chacra en la que ella trabaja hoy en día. Hasta conserva una vid que fue traída por el pionero desde Francia.
“La receta para seguir con el emprendimiento familiar es el amor que nuestros antepasados nos transmitieron por el cuidado de la tierra”, explica. En pos de preservar la tierra, Bibiana subraya que siempre están presentes al momento de la pulverización, para asegurarse que se haga de forma responsable. Además, impulsa activamente el manejo adecuado de los envases vacíos de fitosanitarios en el marco del sistema CampoLimpio.
En el centro del país también se produce y de forma sustentable. Nicolás Villa es ingeniero agrónomo, vive en Arizona, San Luis, y trabaja en un campo familiar ubicado en el sur de esa provincia y el oeste de La Pampa. Se trata de un emprendimiento mixto (agrícola y ganadero), que dirige junto a su padre. “Trabajar en un campo familiar te brinda otra perspectiva, uno lo cuida como algo propio, porque es lo que le inculcaron”, dice y agrega: “El campo es como si fuera nuestra casa, entonces nos preocupa que se contamine tanto en lo visual, como ambientalmente. Por eso, entre otras cuestiones, juntamos los envases vacíos de la campaña y les brindamos la gestión correspondiente”
Tucumán es otra zona productiva del país característica por sus cultivos frutales. Allí desarrolla su actividad King Berry, empresa dedicada principalmente a la producción de arándanos. Francisco Estrada, uno de sus fundadores, cuenta con 20 años de experiencia en el sector y subraya que el emprendimiento “nació con el chip de certificar sus procesos, porque cumplir con dichos estándares hacen que uno este preparado para participar de los mercados más exigentes, dado que los demandan”. Las prácticas sustentables, entre las que se destaca el manejo responsable de los envases vacíos de fitosanitarios según la normativa vigente, constituyen uno de los capítulos principales de las certificaciones.
Las acciones de productores motivados por el cuidado ambiental permiten que los cambios de hábitos del sector sigan reforzándose. La evolución de CampoLimpio, único sistema formal de gestión de los envases vacíos de fitosanitarios da cuenta de ello. En los primeros seis meses del año no solo aumentó el recupero de plástico, sino que se incrementó en un 75% la cantidad de jornadas de recepción de envases y concientización organizadas. Además, entre 2023 y 2024 se sumaron al sistema las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, permitiendo que el sistema ya esté presente en 21 provincias, con más de 80 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT).


El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por las denuncias sobre el acto en Moreno y pidió que la gente no vaya
Noticias03/09/2025“Lo hago responsable por cualquier acto de violencia”, dijo el gobernador bonaerense en la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza.

Este jueves 28 de agosto, el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría llevó adelante la decimoprimera sesión ordinaria del periodo 2025 en el recinto del HCD ubicado en el CEMO.

La SubDDI secuestró un auto con pedido activo y lo puso a disposición de la justicia.

29º Feria del Libro y 4º Festival del Libro: Convocatoria a escritores locales






El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.


Histórico: el TC2000 correrá por primera vez en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad
09/09/2025El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recuerda que hasta hoy, martes 9 de septiembre, rige el plazo para pagar con descuento la cuarta cuota del Impuesto Automotor. Para quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota, la bonificación será de hasta el 10%.



Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.

La Cámara Electoral determinó que Fuerza Patria se ubique en el centro de la boleta única
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.

