
ELIMINAN EL CERTIFICADO DE LIBRE DEUDA DE MULTAS Y PATENTES PARA TRANSFERIR UN AUTO USADO
Las deudas se renegociarán entre vendedor y comprador. Los registros no pueden retener más trámites por deudas.
Noticias03/09/2024




De un nuevo anuncio del Ministerio de Justicia sobre su plan de desburocratización de los registros automotores se desprende otra novedad para quienes quieran vender o comprar un auto usado. Desde este lunes no será necesario un libre deuda, es decir, tramitar la ausencia de cuentas pendientes por patentes o multas para avanzar con la trasferencia de un vehículo.
El cambio en el trámite se desprende de otro anuncio oficial. “Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, sostuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la batería de cambios que viene anunciando ya desde la semana pasada en el sector automotor.
Así, además del fin del cobro de tasas, patentes o multas provinciales o municipales en los registros nacionales, el anuncio avanza sobre la manera de transferir un auto usado.
"Hasta ahora los registros tenían convenios con los municipios, de modo tal que retenían el trámite por deudas de patentes o multas. Si querías comprar un auto y tenía deuda no lo podías transferir", explica a Clarín una fuente del ministerio al tanto de los cambios.
Explica que hasta el momento "existía la negativa de pago, pero los registros igual obligaban a tener que saldar todo o no avanzaba el trámite". "Hoy eso deja ser así: el registro libera el auto aunque tenga deuda de patente o de multas y eso se arregla entre vendedor y comprador", completó la voz oficial.
En el sentido general del cambio, abundó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien tiene bajo su órbita la Subsecretaría de Asuntos Registrales. “A partir de ahora los gobiernos van a tener que hacerse responsables ante los ciudadanos de los impuestos, tasas y retenciones que les cobran. Los argentinos tienen el derecho de saber a dónde es destinada la plata que el Estado les retiene y esta medida es un avance en ese sentido”, sostuvo el funcionario que tiene línea directa con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Amerio brindó explicaciones técnicas sobre por qué existe una, según definió, "conveniencia" de dejar sin efecto los convenios por los cuales los Registros Seccionales perciben en la actualidad los impuestos y tasas. "Esa operatoria resulta ajena al desarrollo de la actividad registral”, enfatizó.
Además, sostuvo que “los convenios vigentes de complementación de servicios prevén la posibilidad de que cualquiera de las partes deje sin efecto su operatoria, notificándolo fehacientemente con su debida anticipación”.
Concluyó que, por todo lo expuesto, “resulta pertinente denunciar todos los Convenios vigentes de Complementación de Servicios suscriptos entre este, el Ministerio de Justicia y las Municipalidades, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Los cambios que implementó el Gobierno para la compra-venta de autos
Apenas asumió, el Gobierno prometió terminar con los Registros Automotores a los que el Presidente calificó como "un curro" y que eran parte de "la casta", debido a que muchas veces se conseguían por "favores políticos". En julio hubo novedades. El Gobierno cerró más de 130 registros automotores de distintas provincias del país, a través de una resolución del Ministerio de Justicia.
En abril, el Gobierno había comunicado la eliminación de uno de los formularios necesarios para la transferencia de un auto usado. Era el Certificado de Transferencia de Automotores, más conocido como CETA, por sus siglas.
En mayo se conoció la eliminación de la cédula azul, documentación hasta entonces obligatoria para que una persona pueda circular al volante de un vehículo que no era de su propiedad. A esa medida también se le agregó la eliminación del vencimiento de la cédula verde, que era de un año, y que quedó como único documento indispensable del vehículo para poder circular legalmente.
Mariano Cúneo Libarona y los cambios en los registros automotores.
En tanto, la semana pasada se anunció la digitalización de los legajos automotores para agilizar los trámites y eliminar la necesidad de trasladar documentos entre los diferentes Registro. De esta manera, afirmaron en el Gobierno, se ahorrarán $ 1.300 millones mensuales.
Además, la emisión de cédulas, chapas patente, títulos de propiedad y certificados de firmas estarán bonificados. Del mismo modo, el costo de la transferencia de un vehículo será del 1%, sin importar si se trata de un modelo nacional o importado.
DS



El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.

Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, pese a que cuestionó el discurso oficial del Gobierno nacional.

En plena ola polar, alertan por el “adelantamiento” de los casos de gripe y la suba de internaciones
Noticias29/05/2025Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires instaron a la población a cumplir con todos los cuidados para evitar los contagios.





