
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
Los mercados respondieron a los conflictos político recientes en el Congreso de la Nación, donde el gobierno enfrentó varias derrotas ante la oposición y también lidiaba con tensiones internas.
24/08/2024Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Sebastián Azumendi, de Gedo International y Trading de Alcad Group, quien expresó que, en las últimas semanas, “el mercado se manutvo bastante estable”, a pesar tres reveses importantes.
Según el entrevistado, el tipo de cambio permaneció estable, y aunque las acciones corrigieron, “volvieron a mostrar resultados positivos, ubicándose por encima de los niveles de las últimas semanas”.
En cuanto a los bonos, Azumendi sostuvo que, “se estabilizaron en un rango de precios que ofrece soporte y en el cual se sienten cómodos”. Y destacó que los inversores extranjeros, en lugar de centrarse en el ruido político, “están atentos a las estrategias del gobierno para adquirir más dólares” y al cumplimiento del superávit fiscal o déficit cero, “lo que consideran menos preocupante a largo plazo”.
Cuál es la postura de los inversores
En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que estos inversores están más enfocados en temas como los próximos pagos de cupones y la posible salida del cepo cambiario, en lugar de los problemas políticos inmediatos. Y añadió: “La herencia económica que enfrenta el gobierno no se va a resolver de inmediato, por lo que es adecuado que se tomen el tiempo necesario para levantar el cepo”.
Con respecto a “la calma” en el tipo de cambio, los bonos y las acciones, Azumendi aseguró que, también, “se ve respaldada por factores externos favorables”. Y continuó:”Las acciones en los mercados internacionales están altas, y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos ya confirmó que comenzarán a bajar las tasas, lo cual es beneficioso para Argentina”.
Para cerrar, el entrevistado dijo: “Mientras Argentina mantenga reservas centrales negativas y no logre acumular una cantidad suficiente de reservas o llegar a un acuerdo con el FMI, no será posible levantar el cepo”.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.