
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
En total son 112 escuelas públicas bonaerenses las que se sumaron al programa que extiende la jornada escolar.
Noticias08/08/2024 DIBEl Gobierno bonaerense oficializó este jueves la incorporación de más escuelas a la jornada extendida de cinco horas, modalidad que ya llega a siete de cada diez establecimientos bonaerenses, según informó días atrás el director General de Cultura y Educación (DGCyE), Alberto Sileoni.
“Desde agosto se incluyen 112 escuelas, que llevan a un total de 2.326 las instituciones educativas con más tiempo de clases en la Provincia”, dijo el funcionario el lunes pasado. Y este jueves la medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la publicación de la Resolución 2649/24.
En la publicación figura el listado de las nuevas instituciones que se incorporaron a esta modalidad, que se había acordado en 2022 con un convenio firmado entre las provincias y el por entonces Ministerio de Educación de la Nación.
En ese momento, la cartera central “se comprometió a contribuir con el cien por ciento del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco años”.
Tras el recorte de fondos, la Provincia resolvió avanzar con la medida y Sileoni celebró que se haya reactivado la iniciativa: “Una hora más de clase diaria significa un día más de escuela a la semana y se transforma en 30 días agregados al calendario escolar anual”.
Una por una, las nuevas escuelas que extendieron su jornada:
Tornquist: Primaria 24; Rojas: Primaria 16; Morón: Primaria 5; La Matanza: Primaria 84; Alem: Primaria 22; Morón: Primarias 29 y 48; San Pedro: Primarias 20, 24, 34 y 42; Tigre: Primarias 11 y 24; Ituzaingó: Primaria 5; Merlo: Primarias 2 y 22; Tordillo: Primarias 1, 2 y 3; Berazategui; Primaria 37; Laprida: Primaria 23; Berazategui: Primarias 15, 17, 28, 29, 43 y 47; Dolores: Primarias 11 y 24; General Viamonte: Primarias 8 y 23; Almirante Brown: Primaria 45; Carmen de Areco: Primaria 4 y San Andrés de Giles: Primaria 5.
También General Alvear: Primaria 14; Lobos: Primaria 15; Moreno: Primaria 8; Almirante Brown: Primaria 17; Lanús: Primarias 46, 63 y 69; Moreno: Primarias 44 y 71; Suipacha: Primaria 12; Lomas de Zamora: Primaria 54; Colón: Primaria 13; General Pueyrredón: Primarias 21, 51 y 56; General Alvarado: Primaria 9; Pilar: Primaria 20; Morón: Primaria 56; Pergamino: Primaria 14; Avellaneda: Primaria 33; Saavedra: Primaria 9 y Navarro: Primaria 21. (DIB)
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.