
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La versión libre de la divisa norteamericana se mostró más demandada, mientras que el Banco acumuló perdidas por USD 149 millones en la semana.
03/08/2024El dólar blue subió 15 pesos hoy a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta, en medio de una mayor demanda.
Mientas, el el Banco Central (BCRA) vendió US$ 25 millones, por lo cual en la semana acumuló una venta neta de US$ 149 millones.
Las reservas brutas internacionales treparon u$s262 millones respecto del viernes pasado para ubicarse en los US$ 27.569 millones, gracias a la acreditación del crédito del BID, por casi US$ 700 millones.
Significó la primera semana en “verde” desde comienzos del mes pasado, luego de hundirse hace unos días a mínimos desde enero.
En una rueda volátil, el billete paralelo aceleró su suba diaria, aunque no logró recuperar las fuertes bajas de los días pasados y cerró la semana con un descenso de $40 (-2,8%), marcando así su tercera merma al hilo.
En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%).
El informal mantuvo una caída pronunciada durante 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase “2” del plan económico, pero este jueves cerró al alza, justo en el primer día de agosto.
Julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio y cerró con una leve variación de $5 (0,4%), como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,00 hasta los $935.
En tanto, el dólar MEP sube a $1.324,34 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 41,6%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.320,27 y el spread con el oficial llega al 41,2%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.525,60. El dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.327,19. (DIB)
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Durante el mes de junio, los Bomberos Voluntarios de Olavarría intervinieron en incendios, rescates, accidentes, tareas de prevención, capacitaciones y eventos educativos, bajo la coordinación de oficiales y suboficiales del Cuartel Central y destacamentos.
La intervención se realizó por pedido de la Federación Bonaerense, tras las graves inundaciones que afectaron a varias localidades del sur de la provincia. La unidad fue entregada el pasado sábado en un emotivo encuentro con sus pares de Gral. Cerri.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.