
Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 11% en dólares y 15,6% en toneladas
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 11% y se llegó a los USD 4.415 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina para el período enero – junio.
Noticias02/08/2024




En volumen, las pymes exportaron 3,9 millones de toneladas, 15,6% más que los primeros 6 meses acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores las pymes remitieron, en promedio en el primer semestre, a USD 1.124 la tonelada.
De las 3.193 empresas que exportaron en el primer semestre, 2.230 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 69,8% de los operadores son pymes.
Variación anual de las exportaciones acumuladas
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Análisis sectorial
El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.
En los primeros 6 meses del año, 11 de los 16 rubros analizados presentaron alzas. El rubro del tabaco y derivados fue el de mayor descenso (-60,5%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.397%), mientras que en tn., el mayor crecimiento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (537%).
Análisis por destino
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Análisis sectorial
El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.
En los primeros 6 meses del año, 11 de los 16 rubros analizados presentaron alzas. El rubro del tabaco y derivados fue el de mayor descenso (-60,5%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.397%), mientras que en tn., el mayor crecimiento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (537%).
Análisis por destino
El 34,1% (USD 1.501,1 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios.
El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (24,2%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales.





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.





La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.




Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

