
Kicillof volvió a cruzar a Milei por la planta de GNL y dijo que hasta sus propios funcionarios lo desmienten
El gobernador compartió el comunicado oficial que difundió YPF luego que se conociera que la mega-inversión iba a desarrollarse en Punta Colorada, Río Negro, y no en Bahía Blanca.
01/08/2024
IB




El gobernador Axel Kicillof volvió a cruzar este jueves al presidente Javier Milei, y lo acusó de “mentir” en torno a los motivos que llevaron a YPF a elegir a la provincia de Río Negro como beneficiaria de la mega inversión que traerá el desarrollo de la planta de GNL.
“Milei quiere convencernos de que la planta de GNL de YPF y Petronas no se va a hacer en Buenos Aires por ‘el capricho ideológico de Kicillof, que no quiso adherir al RIGI’. ¡Mentira! Los propios funcionarios que puso en la empresa sostienen en el comunicado oficial que ‘Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales’”, escribió esta mañana el gobernador.
Y agregó: “El capricho ideológico es de Milei que lo único que busca es castigar a la Provincia de Buenos Aires. Pero no es contra mí ni es contra el Gobierno provincial. ¡Es contra todos los bonaerenses!”.
Ayer, el gobernador brindó una conferencia de prensa tras conocerse la decisión de YPF de instalar la planta gas natural licuado (GNL) que se produce en Vaca Muerta en Punta Colorada (en la provincia de Río Negro) y no en Bahía Blanca (Buenos Aires) como se había establecido originalmente. Y en aquel contacto con la prensa aseguró que esa decisión del Gobierno libertario no tiene nada que ver con la no adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional, línea que profundizó esta mañana.
“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del Presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años”, sostuvo Kicillof. Y agregó: “Es una venganza de Milei porque no soporta haber perdido la elección, porque la Provincia no lo acompaña con sus ideas de manera mayoritaria”, dijo. (DIB)






La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.




