
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) manifiestan la necesidad de que las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios adhieran al régimen de regularización de activos –conocido como blanqueo– para garantizar la efectividad de la medida.
La suscripción de los diferentes gobiernos es crucial para extender los efectos del régimen de regularización de activos a los tributos subnacionales. La implementación de normas extraordinarias a nivel nacional necesita el acompañamiento de la legislación local para complementar y coadyuvar a la decisión del contribuyente. La aceptación de esta invitación es fundamental para estimular a los contribuyentes a normalizar sus tenencias y bienes.
Desde CAME y FACPCE se advierte que, sin la adhesión referida, los contribuyentes que ingresen al régimen podrían quedar expuestos a determinaciones de oficio por el impuesto sobre los Ingresos Brutos provinciales o tasas de seguridad e higiene, comercio o industria municipales.
Cabe destacar que en blanqueos anteriores la mayoría de las jurisdicciones locales acompañaron de manera sincronizada a la ley nacional. Algunas provincias se incorporaron, mientras que otras aplicaron un impuesto especial a los contribuyentes que blanquearon, al tener en cuenta la existencia de ingresos no declarados. Este acompañamiento requiere de la aprobación legislativa en cada jurisdicción. Cuanto antes se materialice, mayor incentivo generará en los contribuyentes.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años