
En medio de la conmoción por la búsqueda de Loan, el Senado aprobó una ley contra la trata y venta de niños
a propuesta de Carolina Losada obtuvo 63 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.
Noticias05/07/2024




En medio de la intensa búsqueda de Loan Peña, el niño que lleva 21 días desaparecido en Corrientes, el Senado aprobó con 63 votos a favor un proyecto que busca combatir la trata y desaparición de menores de edad. De esta manera, la normativa ya cuenta con media sanción.
El proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños, que obtuvo el dictamen de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, fue presentado por la senadora Carolina Losada, de Santa Fe. La normativa pretende imponer prisión de “4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado”.
“El proyecto que presenté consiste en tipificar la venta de niños como delito penal. Para aquellos que son funcionarios públicos y estuvieran involucrados en este tipo de delitos, las penas son más graves, van de los 5 a los 15 años”, dijo Losada, luego de que la iniciativa alcanzara dictamen en comisiones.
“En 2022 hablé de la venta de niños, Argentina no tiene legislación respecto a la compra de niños. Esto significa que cuando se persigue este tipo de delitos se lo hace a través de otras figuras legales, como supresión de identidad”, añadió la legisladora.
Luego, en su cuenta de X, Losada agradeció a sus colegas de la Cámara alta por apoyar el proyecto. “Se aprobó por unanimidad, la ley q tipifica el delito de venta de niños. La presente en 2022 por primera vez. Hoy tiene media sanción en general, y en comisión se decidirá el articulado. Una excelente noticia para una sociedad q espera q los legisladores trabajen por los problemas reales. Gracias a todos los senadores!”, escribió.
El proyecto cuenta con consensos en la Cámara de Diputados, que fueron expresados en un plenario el pasado martes, con participación de representantes de ONGs, titulares de organismos del Estado, referentes del catolicismo y especialistas en Derecho Penal. (DIB) ACR
Leé también:


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




