
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Desde Praga, el presidente volvió a denunciar un intento de desequilibrar las finanzas públicas y señaló directamente a los legisladores por el impacto que la votación del proyecto de reforma jubilatoria tendría en el riesgo país. Además, reafirmó que el FMI no le solicitó una devaluación.
Noticias24/06/2024
IB




En medio de las negociaciones por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei expresó su preocupación por las acciones de la oposición, a la que acusó nuevamente de intentar desestabilizar al país mediante maniobras fiscales que podrían afectar el equilibrio financiero. En una entrevista con radio Mitre desde Praga, donde se encuentra actualmente, el mandatario señaló que la aprobación preliminar en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria ha tenido un impacto negativo en los mercados de bonos, provocando una caída en sus precios y un aumento en el riesgo país.
"Argentina registró un récord histórico de superávit financiero en mayo, acumulando suficientes recursos para contrarrestar los desafíos estacionales de junio. No debería haber razones para que el riesgo país suba; de hecho, debería haber disminuido. Sin embargo, los intentos desestabilizadores y golpistas de ciertos sectores de la oposición han contribuido a esta situación al intentar romper el equilibrio fiscal", afirmó Milei.
El presidente también reiteró que el Fondo Monetario Internacional no ha solicitado una devaluación, contradiciendo rumores y especulaciones en ese sentido. En este contexto, subrayó que los problemas económicos de Argentina no son monetarios, sino relacionados con la competitividad real del país, que, según él, no se solucionan mediante devaluaciones.
La visita de Milei a Europa, que incluyó reuniones en Alemania y España, ha sido parte de sus esfuerzos diplomáticos para fortalecer vínculos y explorar oportunidades de integración internacional.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.