
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Ante el proceso inflacionario del país, los representantes de los trabajadores municipales piden una mesa de negociación salarial.
10/06/2024El Sindicato de Trabajadores Municipales piden al ejecutivo de Olavarría una nueva apertura de la mesa de negociaciones por aumento en los sueldos municipales y condiciones laborales.
Hoy más que nunca los aumentos desmedidos en impuestos, tasas y en la canasta básica de alimentos dejan relegado todo tipo de aumentos que hayan tenido los trabajadores municipales y vuelven a pedir al Municipio sentarse para poder negociar tanto salarios como las condiciones de trabajo.
Un contexto difícil tanto para los trabajadores como para el Municipio ya que nuevos aumentos en las tasas serían mal vistos por la gente que empieza a pedir que mejoren o optimicen los gastos municipales.
Maximiliano Wesner, actual Intendente tiene por delante un desafío que es poder mejorar las condiciones de la gente que trabaja en el Municipio optimizando los recursos.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El gobernador bonaerense visitó Mar Chiquita para inaugurar la Casa de la Provincia de esa localidad.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.