
El intendente Wesner presentó el Censo Industrial Olavarría 2024
Junto a autoridades de la FIO, UIO y Asociación de Propietarios del PIO. El relevamiento alcanzará a más de 800 pymes y permitirá obtener información clave sobre producción, empleo, inversiones, utilización de tecnología y otros aspectos relevantes. El último censo se realizó en 2011-2012.
Noticias04/06/2024
IB




En la tarde de este martes, el intendente Maximiliano Wesner encabezó la presentación del Censo Industrial Olavarría 2024, que permitirá obtener información clave para el diseño de políticas públicas. Del lanzamiento participaron además el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu, el subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino, la decana de la Facultad de Ingeniería María Peralta, el presidente de la Unión Industrial de Olavarría César Longo y el presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial de Olavarría Germán Block.
En la presentación, el intendente Maximiliano Wesner remarcó que “a través de este trabajo buscamos tener un detalle completo del entramado productivo de nuestro Partido para trabajar de manera conjunta desde una misma matriz a partir de datos cuantitativos y cualitativos que potencien la actividad industrial de Olavarría”.
“Como Municipio es un orgullo poder gestar esta herramienta tan importante no solo para el diseño de políticas públicas sino también para ponerla a disposición de nuestros industriales y de las entidades. En un contexto tan adverso nos va a permitir conocer detalladamente la realidad de cada una de las pymes, atender la cadena sectorial y fundamentalmente diseñar oportunidades para la radicación de empresas, inversiones y nuevos capitales que motoricen el desarrollo económico de Olavarría”, aseguró el jefe comunal.
Durante el lanzamiento, desde el Ejecutivo local indicaron que se trata de un proceso exhaustivo de recolección de datos que busca obtener información detallada sobre todas las unidades económicas dedicadas a actividades industriales en la región. “Este censo proporcionará una visión integral de la estructura y funcionamiento del sector industrial, incluyendo datos sobre producción, empleo, inversiones, utilización de tecnología y otros aspectos relevantes”, detalló el intendente Wesner.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería, María Peralta, remarcó que “estamos muy agradecidos de esta convocatoria porque vamos a trabajar de manera conjunta en temas que necesita la sociedad, en este caso las empresas de Olavarría. Sabemos que si nos juntamos el sector público, el sector privado y el conocimiento universitario es un desarrollo camino de trabajo importantísimo para nuestra comunidad”.
“Esta propuesta colabora en la formación de los futuros profesionales profundizando temas de investigación con impacto concreto en el territorio y a la vez este censo permite realizar un aporte en la vinculación y transferencia de conocimiento asumiendo el rol fundamental que debe tener la universidad pública en el trabajo conjunto con las empresas, las entidades y el Municipio”, consideró la decana María Peralta.
En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Económico, Gastón Sarachu, explicó que “si bien este tipo de censos se han implementado en otras ciudades y provincias del país, en el Partido de Olavarría hace más de 10 años que no se llevaba adelante este registro, que es fundamental teniendo en cuenta que permite obtener información clave para políticas públicas, como así también generar aportes para una asignación eficiente de recursos productivos y fortalecer la toma de decisiones en materia comercial y productiva”.
El estudio abarcará a más de 800 pymes industriales y de servicios a la industria y se desarrollará en formato mixto, una etapa a censar en territorio y otra que será en formato virtual.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



