
CAME, tras las nuevas cifras de caída de ventas: “No vemos que se pueda dar vuelta esta situación”
El desplome de las ventas en pequeños y medianos comercios acumula un 22,1% en el año, encabezado por alimentos, bebidas, farmacia y perfumería.
Noticias08/04/2024




Luego de que se conocieran las nuevas cifras que indican un desplome del consumo del 12,6% en marzo, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) vaticinan un escenario futuro complicado y se muestran escépticos en relación a un repunte. “No vemos que se pueda dar vuelta esta situación”.
Así lo manifestó Salvador Femenía, vocero de la entidad, quien explicó que “medimos siete sectores, de los cuales uno solo dio positivo y el resto fueron para abajo, manteniendo la tendencia de enero y febrero”.
Precisó que el derrumbe se produjo “sobre todo en alimentos y bebidas (15,5%), farmacia (21,9%) y perfumería (27,5%), que son los rubros que han tenido mayor retracción”. Asimismo, advirtió que “en alimentos y bebidas se siguen verificando el corrimiento de la demanda desde los pequeños comercios hacia las grandes superficies”.
En declaraciones a Radio Provincia, Salvador Femenía señaló que si bien la caída del consumo de enero y febrero fueron más abruptas respecto del mes pasado, “eso no es mejor, sino menos peor”. El vocero de la CAME dijo que esa situación se agrava si se tiene en cuenta que “las expectativas para marzo eran otras porque se trata del mes en que comienzan las actividades del año”.
El entrevistado planteó que “todo este proceso de caída de ventas genera pérdida de rentabilidad, porque hay costos crecientes, como las tarifas, suba de tasas municipales e impuestos provinciales, con lo cual el margen bruto de ganancia se achica”, mientras que “la recomposición salarial (de los trabajadores) que es justa y necesaria, no deja de ser una complicación más”.
Feminía dijo que “todo esto genera un contexto muy difícil y no vemos que haya algo que pueda dar vuelta esta situación”. Más tarde, sintetizó: “La posibilidad de aguantar se va reduciendo a medida que pasa el tiempo”. (DIB)


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.



