
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El Intendente Wesner encabezó el acto de inicio de ciclo lectivo 2024 en la Escuela N° 49
01/03/2024




Este viernes 1° de marzo, el Intendente Maximiliano Wesner encabezó el acto de Inicio de ciclo lectivo 2024, que se llevó a cabo en esta oportunidad en la Escuela Primaria N° 49 “Bartolomé Mitre» (Av. Urquiza 2350).
El acto protocolar de apertura del ciclo lectivo contó con la presencia de Maximiliano Wesner, autoridades educativas: la Jefa Regional de Educación Marta Casanella, la asesora de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Claudia Lajud, el Inspector Jefe Distrital Julio Benítez, el Presidente del Consejo Escolar Ariel Rodríguez, la Directora de la Escuela N° 49 María Angelina Ojeda; demás autoridades municipales y educativas, docentes y estudiantes acompañados de familiares y amigos.
El acto dio inicio con el izamiento de la bandera argentina y la insignia bonaerense; a cargo de estudiantes acompañados por el Intendente Wesner. Tras ello, previo ingreso de las Banderas de Ceremonia, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente fue el turno de las palabras alusivas, a cargo de la directora del establecimiento María Angelina Ojeda, la asesora Claudia Lajud y el mandatario comunal.
En primer lugar, Ojeda expresó: “Hoy volvemos a abrir las puertas de esta casa para que vuelva a inquietarse, porque la escuela no se queda quieta. La escuela y los que la habitamos sabemos que entrar en ella implica una aventura en compañía”.
“Como madres y padres también nos inquieta un nuevo año escolar, especialmente en estas circunstancias sociales, económicas, políticas delicadas. A 140 años de la sanción de la Ley de Educación 1420, la escuela todavía inquieta, nos da la posibilidad de pensarnos como sociedad en cada acto escolar. Nos invita a volver a sentirla como ese lugar que nos alberga, nos ampara y nos protege. Porque es la escuela pública que siempre, a través del tiempo y la historia, ha estado ahí para hacerle frente a cualquier crisis. Nos inquieta a construir, a sorprendernos, a pensar, a armar tramas, a transmitir experiencias, nos enseña a ser ciudadanos. Que este año sea el mejor que hayamos vivido, que logremos todo y más que lo propuesto”, concluyó la Directora.
Por su parte, Claudia Lajud destacó: “Gracias por recibirnos hoy en la Escuela N° 49, una escuela emblemática en la ciudad de Olavarría, con una historia y una trayectoria muy importante en la formación de estudiantes de nuestra comunidad. También le agradezco profundamente a todo el equipo docente que hoy está aquí renovando las ganas de enseñar, renovando el compromiso de enseñar y también a las niñas, a los niños, estudiantes que vienen, desde el primer día, con las mochilas cargadas, y a las familias, con el esfuerzo que hacen todos los días para que sus hijos y sus hijas lleguen a la escuela a aprender”.
“La educación no es posible sin ninguno de estos actores que yo acabo de nombrar y tampoco es posible sin un Estado presente” resaltó.
Maximiliano Wesner brindó la bienvenida a los presentes: “Buen día para todos, para todas. Gracias Angelina, gracias consejeros escolares, autoridades educativas, gracias familia, gracias a ustedes, a los protagonistas de hoy y este ciclo lectivo 2024 que comienza, pero por sobre todas las cuestiones gracias a la comunidad educativa en general”.
“En lo personal es un honor poder acompañarlos, es un honor poder habitar y participar en este establecimiento con todos ustedes. Veo amigos, veo vecinos, veo compañeros y compañeras de trabajo, con quienes apostamos todos los días a garantizar la educación pública, con quienes trabajamos todos los días, no solamente para garantizar el inicio de clases, sino también sostenerlo durante todo el año”, subrayó Wesner.
“Ver izar la bandera argentina, ver izar la bandera bonaerense: la verdad que es un orgullo, porque la Patria está presente, la Patria la construimos entre todos y todas. Tenemos un desafío enorme por delante, construyamos el futuro. Muchas gracias y que tengan un excelente ciclo lectivo 2024” concluyó el Intendente.





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad