
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas con sus divisiones internas y espacios para las aberturas.
Noticias27/02/2024




La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Astillero Río Santiago (ARS) avanzan en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Es el primer desarrollo de fabricación nacional con estas características.
De acuerdo con la UNLP, el proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa. El equipo de Investigación y Desarrollo del astillero presentó en sus talleres ante las autoridades de la UNLP la estructura finalizada del pórtico de impresión que tiene una dimensión de seis metros de ancho y once metros de altura, lo que permitirá imprimir casas de ese ancho por el largo que se desee. A su vez, en ARS continúan trabajando en el desarrollo de los componentes electrónicos, mecánicos y eléctricos que requiere la estructura. De su lado, equipos científicos de la Universidad avanzan y realizan los ensayos de laboratorio sobre la mezcla que utilizará el mortero cementicio.
Avance del prototipo en los astilleros de Ensenada. – UNLP –
¿Cómo funciona?
El prototipo se basa en una gran estructura en forma de pórtico con una dimensión de seis metros de ancho y once de altura. Dicho pórtico se monta sobre dos “bogies” que circulan sobre carriles paralelos, cada uno de los cuales cuenta con un brazo que se eleva en forma de tijera y que se encuentran vinculados mediante la viga superior del pórtico, describe la Universidad.
En la viga superior se encuentra inserto un pico extrusor que, montado sobre un carro que la recorre de extremo a extremo, va vertiendo la mezcla cementicia. El mortero llega al pico extrusor mediante una manguera que va conectada a una bomba, en la que a su vez se mezcla y humecta el producto para la impresión. Es fundamental que el mortero tenga la consistencia adecuada para evitar desmoronamientos y aplastamientos del mismo durante el proceso.
Para que la impresión de viviendas 3D sea posible, se requiere una platea de hormigón como base para la casa. Allí se instalan los rieles sobre los que luego se monta el prototipo del pórtico de impresión.
Desde ya, la impresora requiere un software. Mediante el uso de programas específicos para diseños en 3D, se realiza previamente un modelo de vivienda, que luego se traduce a un código que se utiliza para el control de movimientos. Por las características de esta tecnología, no hay límites para el diseño, explicaron los responsables del proyecto.
El proceso es continuo y da la posibilidad de una fabricación de viviendas seriada, ya que la máquina funciona de manera autónoma, más allá de necesitar que se la supervise y asista con el abastecimiento de mortero, agua y energía eléctrica. (DIB) GML

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.