
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El intendente Wesner encabezó el acto en conmemoración del primer izamiento de la Bandera Nacional
Noticias27/02/2024




En el inicio de la mañana de este martes la plaza Manuel Belgrano, en el barrio San Vicente, fue sede del acto en conmemoración del primer izamiento de la bandera nacional argentina, llevado a cabo un 27 de febrero pero 1812 a orillas del Río Paraná, en la ciudad de Rosario.
El acto se inició a las 8:30 horas y contó con la presencia del intendente municipal Maximiliano Wesner, quien estuvo acompañado por Rito Germán López, presidente de la Asociación Cultural Belgraniana. Ambos fueron los encargados de llevar adelante el izamiento del pabellón nacional en el mástil ubicado en el centro de la citada plaza.
También fueron parte de la actividad autoridades municipales, integrantes del Concejo Deliberante, del Consejo Escolar, del Escuadrón de Ingenieros Blindados I, Regimiento de Tanques N° 2 Lanceros General Paz, fuerzas de seguridad, Agrupación Veteranos de Guerra 2 de abril, Bomberos Voluntarios, Unión de Colectividades, Veteranos Naciones Unidas, Unión Soldados Continentales, además de integrantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, representantes e integrantes de instituciones locales y comunidad en general. Se contó además con la presencia de Emilio Wagner y Catalina Clar, padres del Capitán de Corbeta Diego Wagner Clar.
La conmemoración se inició con la lectura de la carta redactada por Manuel Belgrano aquel 27 de febrero de 1812, dirigida al Gobierno Superior de las Provincias del Río de la Plata. Seguidamente, el padre Enrique Germade, capellán del Ejército, realizó una oración.
Por último, Gastón Errobidart, en representación de la Asociación Cultural Belgraniana, efectuó palabras alusivas a la figura del creador de la bandera y prócer nacional. Posteriormente, se izó a la bandera a la escucha de Aurora.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.