
Comenzó la fumigación en espacios públicos
Las condiciones climáticas y las grandes lluvias ocasionaron una invasión de mosquitos, una situación extraordinaria que continuará en toda la provincia de Buenos Aires. En este sentido, es importante aclarar que en Olavarría no hay casos de dengue.
22/02/2024




Ante esta situación, desde el Ejecutivo detallaron que se tomó la decisión de desarrollar una fumigación, con un equipamiento especializado para tal fin. Es una medida adoptada en distintas ciudades como tratamientos paliativos, ya que en algunos casos se manifiesta falta de repelentes en el mercado.
Los horarios de fumigación corresponden a las primeras horas de la mañana y a la tardecita, los momentos donde el mosquito presenta mayor actividad.
Se realizan dos aplicaciones, con intervalos de 48 a 72 horas, de ultra bajo volumen: se deposita el producto en el aire y se busca tener efecto sobre los mosquitos y las larvas. Los productos son de banda verde, de baja toxicidad.
Ya se realizó la fumigación en los Parques Mitre, Cerrito y Eseverri. Está previsto para la tarde continuar por localidades, Parque Avellaneda y diversas plazas. Para poder garantizar una correcta fumigación se tienen que dar condiciones climáticas específicas.
Además desde el Municipio se vuelven a indicar las medidas recomendadas para prevenir la picadura de mosquitos:
Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos.
El uso de repelentes con citronella como principio activo tienen un efecto menor que los que contienen DEET. Otros herbales como tinturas de clavo de olor, palo amargo o repelentes ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.






Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Durante el mes de junio, los Bomberos Voluntarios de Olavarría intervinieron en incendios, rescates, accidentes, tareas de prevención, capacitaciones y eventos educativos, bajo la coordinación de oficiales y suboficiales del Cuartel Central y destacamentos.

En una sesión con escándalo, la oposición avanzó con proyectos que complican al Gobierno
Noticias02/07/2025Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

